Patrocinado por
Un encuentro virtual para familias y docentes
que creen en una educación diferente
3 días
 17 entrevistas y ponencias
1 lugar donde compartir, reflexionar y crecer
Conoce a los ponentes del Congreso Online Montessori 2020:
Marco Zagal
Retos y realidades de la secundaria Montessori
Fundador y Director General de OMI- Organización Montessori Internacional y Montessori Canela Internacional-MCI.
Dirige e imparte clases en el Postgrado en Especialización Montessori para Ed. Infantil y Primaria de la Universidad Blanquerna-Ramon Llull de Barcelona-OMI. 
Formador de formadores en el Departament de Educació de la Generalitat de Catalunya y de otras comunidades autónomas de España. 
Realiza actividades de asesoramiento a instituciones y proyectos educativos a nivel nacional e internacional.  

Pilar Martínez
 Lactancia materna y cómo dejarla de forma respetuosa
Farmacéutica, asesora de lactancia, IBCLC y mamá de dos niñas.
Co-Directora del portal de Educación en Lactancia Materna EDULACTA en el que imparte cursos de lactancia a todos los niveles: madres, profesional sanitario, IBCLC, etc.
Escribe sobre maternidad, crianza y lactancia en su blog Maternidad Continuum y es autora de los libros “Destetar sin Lágrimas“ y “Guía Rápida de Lactancia”.

Alicia Chica
Aplicación de Montessori en residencias de mayores
Psicóloga, Gerontóloga,  y Asistente de Guía Montessori. Descubrió la metodología Montessori hace alrededor de 10 años y desde entonces la  aplica en su trabajo con la tercera edad. 
Escribe el blog Montessori para mayores y forma a profesionales en este ámbito desde hace 4 años, tanto en cursos presenciales en distintas ciudades de España y en su centro de psicología y espacio Montessori FamiliarMente, como con su formación online "Recursos Montessori para mayores"
Patricia Vandoorne
El rol del adulto en las diferentes etapas
Profesora de enseñanza básica, Guía Montessori y tiene un Postgrado en Desarrollo Cognitivo.
Trabajó como Profesora de Enseñanza Básica en Bélgica, y posteriormente como guía Montessori y directora académica en varios colegios de Chile.
También ha realizado capacitación a equipos educativos y asesorías a colegios para transformarlos en escuelas Montessori.
Ha participado el programa Modelo Montessori de las Naciones Unidas, en concreto en Roma con un grupo de 14 alumnos y alumnas del colegio Kimen Montessori.
Noelia Martín Durán
Montessori y 
Baby Signing
Mamá, mujer y emprendedora salmantina.
Directora y fundadora de Bebés & Signos® y mamá de Gabla©.
Gracias a su hijo descubrió los signos para bebés, y les cambió tanto la vida que hace 7 años modificó su rumbo laboral para aprender todo lo necesario y llevar la metodología de la Comunicación Temprana Gestual a todos los bebés del mundo a través de Método GABLA... Un método icónico, de fácil aplicación y muy intuitivo que puede cambiar el mundo y la comunicación de los más pequeños.
Daniel Bezares
Reducir el conflicto resolviendo problemas colaborativamente 
Padre de dos niñas gemelas. Está certificado como formador en Disciplina Positiva en la Positive Discipline Association. Ha trabajado como consultor de empresas multinacionales (Deloitte), ha sido formador, profesor en la UNED y cofundador de 4 empresas (entre ellas Percentil). Pero él siempre dice que ser padre o madre es un reto mayor que cualquiera de estas otras aventuras. 
Se dedica a entrenar a padres y madres para que tengan éxito en esta labor.
Comparte estrategias y herramientas en su blog Desaprendo, e imparte formación a madres y padres a través de su escuela online. 

Betzabé Lillo Orellana
Planificación y programación: El trabajo cotidiano en un Ambiente Preparado
Madre de una hija y tres hijos. Fundadora y Directora Académica de Montessori Canela. Maestra de Primaria, Máster en Intervenciones Sociales y Educativas. Investigadora en Pedagogía Hospitalaria, Pediatría y Educación Montessori. Especialista en Filosofía y Observación Montessori.
Formadora del programa Universitario de Guías Montessori Blanquerna-Universitat Ramón Llull-Montessori Canela. Colaboradora del Grupo de Escuelas Creativas ICE de la Universitat de Barcelona (UB). Asesora de escuelas Montessori de nueva creación y de diferentes proyectos sociales en Latinoamérica.
Acompaña a niños y niñas en el Espai Montessori en Barcelona.
Rafael Román
Los modelos de liderazgo infantiles en el juego
Guía Montessori 6-12 y cofundador de Espacios Montessori S.L. y del actual colegio Galápagos International Montessori School de Granada, fundado en 2015. 
También ha sido profesor de secundaria (asignatura Tecnología) durante 7 años, así como cooperante en Ecuador, Ingeniero en Diseño Industrial, diseñador de artesanías y profesor de diseño de interiores. Ha organizado e impartido numerosos cursos, charlas y conferencias sobre educación Montessori. En la actualidad está desarrollando un nuevo proyecto pedagógico con una nueva metodología didáctica complementaria a la educación Montessori. 
Sara Espinosa y Federico Olarte
Compostaje doméstico 
con niñ@s
Padres de una niña de 9 años y co-fundadores de Ecovidasolar.
Sara es diplomada en Empresariales y Turismo. Titulada como experta en Par Biomagnético, terapia alternativa que practica a nivel familiar. Le apasiona todo lo relacionado con un estilo de vida eco-sostenible. Involucrada personalmente con el mundo de la permacultura urbana y ecologista doméstica.
Federico es diplomado en Artes Visuales y cursó la ingeniería técnica de informática de gestión. Titulado como experto en Par Biomagnético . Le encanta descubrir nuevas tecnologías renovables que ayuden a mejorar la vida del ser humano. 
Juanfran Serrano
Uniendo la Educación Cósmica y la música
Guía Montessori 6-12 y cantautor. Desde que cumplió los 10 años empezó a tocar la guitarra y a cantar fascinado siempre por la música.
Estudió Magisterio de Primaria y tras finalizar la carrera, estuvo un año viviendo en Francia, donde tras una profunda reflexión sobre su futuro como maestro, decidió comenzar a formarse como guía Montessori y tras el primer año de formación empezó a trabajar como guía de Taller I en el International Montessori School Caracoliris en la provincia de Málaga, feliz por tener la oportunidad de dedicarse a aquello que tanto le gusta.
Eva Saldaña Buenache
Empoderar a nuestr@s hij@s y alumn@s para cuidar la vida en la Tierra
Licenciada en Ciencias Biológicas. Amante de la naturaleza y activista por el medio ambiente y los derechos sociales desde su adolescencia.
Trabaja en Greenpeace España desde hace más de 15 años y desde hace 8 lidera el Departamento de Movilización y Activismo. Ha organizado y liderado diversos proyectos de cooperación, educativos y de desarrollo con una mirada ecológica y permacultural, muchos de ellos centrados en comunidades nativas de jóvenes y futuros ecologistas, en lugares como Vietnam, Amazonía Peruana o la Patagonia Argentina.
Acaba de presentar su primer álbum infantil No hay Planeta B, Cuidemos la Vida en la Tierra.
Llanos Núñez
Grupos de juego comunitario al aire libre
Mama de un peque de 5 años. Practicante de yoga e informática.
Aún habiéndose criado en la zona sur de Madrid, de pequeña tuvo la suerte de poder vivir la naturaleza tanto en el pueblo como después en los scouts.
Vivió 11 años en Inglaterra, donde entró en contacto con gente muy comprometida con la ecología. Empezó a usar la bici como modo de transporte, a cultivar sus verduras, a compostar, a reducir, a comprar de segunda mano, usar cosmética casera etc…
Su objetivo con su blog Crianza en Verde acompañar a las familias a amar y conectar con la naturaleza.
Maribel Jiménez (Aguamarina )
Desarrollo personal y autocuidado en la maternidad
Mamá de dos seres maravillosos. Fundadora y editora del blog de maternidad y crianza De mi casa al mundo. Psicóloga de orientación holística y maestra de audición y lenguaje, experta en pedagogía Waldorf y en educación activa. Formada en terapia sistémica de Biografía Humana, aromaterapia integral y astrología psicológica. Actualmente trabaja en un equipo de atención temprana y está desarrollando un proyecto de talleres y cursos on line de coaching emocional y energético para mujeres y madres.
Patricia Menéndez Monteavaro
Alimentación saludable en la infancia y la adolescencia
Madre de dos, hace 5 años abrió su blog, Medio Limón, y un año después se quedó embarazada, en ese momento empezó a formarse sobre alimentación y cocina porque le pareció aún más importante contar con información para alimentar correctamente a sus hijos. 
En su segundo embarazo escribió su primer libro de recetas, Recetas veganas para peques ¡y no tan peques!,  y después de su baja por maternidad decidió dedicarse al 100% al blog y a los talleres tanto presenciales como online.

Marianela Casanova
¿Qué es la Educación Viva o Activa?
Marianela Casanova, o Mane, como le suelen llamar, es de Buenos Aires, Argentina. 
Es Asistente Montessori de 3 a 6 años certificada por AMI, doula, tiene formación en Pikler y en Educación Viva.
Creadora de Lala Muebles Montessori, la primera tienda de muebles de inspiración Montessori de Argentina, y, sobre todas las cosas, mamá.

Carla Peña
Educar para la Paz
Fundadora de Earlychildfood. Guía Montessori y Educadora de Familias certificada en Disciplina Positiva. 
Licenciada en Periodismo, máster en Marketing, Comunicación y Publicidad y Experta en Gabinetes de Comunicación en Empresas e Instituciones. 
Ha trabajado en medios como Radio Nacional de España y el periódico regional La Gaceta de Canarias.
En 2015 fue mamá y comenzó a estudiar Pedagogía y nació su proyecto Earlychildfood, una escuela de formación online para familias.

Con sorteos de:
Cómo funciona el Congreso Online Montessori 2020:
  • ​Disfruta de las entrevistas y ponencias online desde cualquier lugar, sólo necesitas una conexión a internet y un ordenador o smartphone.
  • Emitiremos 5 entrevistas/ponencias cada día a las 10:00 (hora de Madrid). Estarán disponibles de forma gratuita durante 24 horas desde el momento de su emisión. 
  • ​Si lo deseas tienes la opción de disfrutar del acceso de por vida a las grabaciones en vídeo y audio con el Acceso Premium.
Apúntate gratis ahora
Organizado por:
Cristina Tébar es madre de dos y autora del blog Montessori en Casa y de los libros "Montessori en casa, el cambio empieza en tu familia", que ha sido traducido a 4 idiomas, y "El huerto en casa al estilo Montessori".

Licenciada en Ciencias Ambientales, siempre se inclinó hacia la Educación Ambiental y se preparó como profesora de Secundaria pero fue años después, al convertirse en madre, cuando se interesó por la pedagogía Montessori y se formó como Guía Montessori (3-6) y Asistente Montessori AMI (6-12). Actualmente también se está formando en Montessori para la etapa 12-18.

Además de su labor divulgativa en el blog, imparte talleres y cursos online y presenciales para acercar Montessori a las familias y ofrece acompañamiento y asesoramiento personalizado a madres y padres que quieren que su relación con sus hijos se base en el respeto y que sus hijos se desarrollen como personas íntegras y plenas.
Copyright © 2019 - Montessori en Casa
Powered By ClickFunnels.com